domingo, 8 de septiembre de 2013

HITOS ESPACIALES DE LA URSS Y EEUU.

UNIÓN SOVIÉTICA.
-Primer satélite artificial en el espacio: Sputnik I.


-Primer ser vivo en el espacio: Perra Laika.


-Primer ser humano en el espacio: Yuri Gagarin.


-Primera mujer en el espacio: Valentina Tereshkova.


-Primer paseo espacial: Leonov.


-Primera estación espacial: Salyut 1.



ESTADOS UNIDOS.
-Primer satélite de comunicaciones: SCORE.


-Chimpancés en el espacio.


-Primer estadounidense en el espacio: Shepard.


-Primera mujer estadounidense en el espacio: Sally Ride.


-Primera estación estadounidense: Skylab.
-Primer telescopio espacial: Hubble.


MAPA ILUSTRATIVO DEL PROCESO DE DISOLUCIÓN DE LA URSS.


viernes, 6 de septiembre de 2013

IMÁGENES Y COMENTARIOS.


Estrategias aéreas, de parte de los bandos para el ataque hacia el enemigo.

Los bandos eran antagónicos, con diferentes ideologías (capitalismo y comunismo),
sin embargo, no tenían enfrentamientos directos.


Bombas atómicas, causaban muchos desastres en cuanto a territorios estructuras y personas.


Utilización de diferentes armamentos para los ataques al enemigo y la defensa de los enfrentamientos con el contrincante.


Muchas deformaciones producto de las bombas nucleares lanzadas en la época.


Como consecuencia de la Guerra Fría hubo gran numero de personas fallecidas.


Durante la Guerra Fría priman dos super potencias con diferentes ideologías, Estados Unidos y La Unión Soviética.

Uso de tanques como armamento de defensa y ataque al contrincante.

Carrera Armamentista entre E.E.U.U y la U.R.S.S.


Organización de los ejércitos militares, para el ataque y defensa del enemigo. 


Ideología que apoyaba la U.R.S.S y simbología de esta.


Las dos grandes potencias (E.E.U.U y U.R.S.S.) y los paises que apoyaban a estas.


Implementan la propaganda para fomentar el odio al adversario y el amor a su ideología y patria.


Primer satélite en el espacio por parte de la U.R.S.S: el SPUTNIK I.


Gastos Militares de la Unión Soviética y Estados Unidos. 








FIGURA IMPORTANTE DURANTE LA GUERRA FRÍA EN LA URSS: NIKITA KHRUSHCHEV

Nikita Sergeyevich Khrushchev lideró a la URSS en el periódo de la Guerra Fría. Se desempeñó como Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1953 hasta 1964, y como presidente del Consejo de Ministros , o Premier, 1958-1964. Nikita nació el 15 de abril de 1894 y falleció el 11 de septiembre del 1971. Era responsable de la parcial de la desestalinización de la Unión Soviética.  Compañeros del partido de Khrushchev lo quitaron del poder en 1964, reemplazándolo por Leonid Brezhnev. Khrushchev nació en la aldea rusa de Kalinovka en 1894, cerca de la frontera actual entre Rusia y Ucrania . Él trabajaba como obrero metalúrgico en su juventud, y durante la Guerra Civil Rusa fue un comisario político . Con la ayuda de Lazar Kaganovich , se abrió paso en la jerarquía soviética.

ACCIDENTE NUCLEAR DE CHERNOBYL

     





El 26 de abril de 1986 a la 1:23am (hora local) los técnicos en la planta de energía de Chernobyl en Ucrania (antigua URSS), iniciaron un simulacro consistente en reducir el nivel de energía eléctrica en el reactor numero 4 como parte de un experimento controlado para comprobar si en el caso de pérdida del suministro eléctrico la desaceleración de la turbina podría aportar suficiente energía para seguir enfriando el agua del circuito principal de refrigeración hasta que se pusiera en marcha el generador diesel de emergencia, pero que finalmente derivó en un desastre debido a una sucesión de errores.

El desastre de Chernobyl provocó la liberación de substanciales cantidades de radiación hacia la atmósfera de radioisótopos tanto en forma particulada como gaseosa. Este accidente ha sido la liberación no intencional de radiación hacia el ambiente más significativa a la fecha. 

Desde entonces, las radiaciones han envenenado la vida de aproximadamente 8 millones de personas de Belarus, Ucrania y Rusia, quienes no conocían con claridad las consecuencias que la catástrofe podía generar en su salud.

Este acontecimiento provocó muchos desastres en los territorios, en las estructuras y gran cantidad de personas fallecidas y con deformaciones y diversas enfermedades, que se transferían de generación en generación. 


viernes, 23 de agosto de 2013

PRUEBAS ATÓMICAS

Una prueba o ensayo nuclear es la detonación de un arma nuclear con fines experimentales (determinar el rendimiento de un arma, los efectos destructivos de la misma, etc.) o de desarrollo de armamento nuclear, entre otros propósitos.
Al llevar a cabo estas tácticas en contra del enemigo, hubieron graves consecuencias como la destrucción de territorios, construcciones (hospitales, escuelas, hogares,etc), por otro lado, hubo otra consecuencias, la pérdida humana, alrededor de 240.000 personas, también hubo gran cantidad de habitantes con enfermedades. 
 Como por ejemplo, el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki (Japón) por parte de Estados Unidos. 


¿QUÉ ES LA GUERRA FRÍA?

La Guerra fría (1947-1991) consiste en un enfrentamiento bipolar (dos polos) del mundo, en el cual primaban dos grandes potencias, Estados Unidos a favor del Capitalismo y la URSS a favor del comunismo.

La Guerra fría consta de cuatro fases:
- Máxima tensión (1947-1953): Focos de conflictos, Berlín (1948) y Corea (1950-1953).
-Coexistencia Pacífica (1954-1975): Fin del monopolio nuclear estadounidense. Cambios políticos en las superpotencias. Focos de conflictos, Crisis de los misiles en Cuba (1962) y Guerra de Vietnam (1958-1975)
-Rebrote de la Guerra Fría (1976-1985): Despliegue de misiles soviéticos en Europa. Acenso de Reagan al poder de E.E.U.U. Foco de Conflictos, Invasión Soviética a Afganistán (1979)
-Distensión Final (1985-1991): Caída del muro de Berlín. Reformas en la URSS y desmantelamiento del bloque socialista.